Descripción
La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) requiere contratar a un/a Profesional de Gestión para el área de Calidad de Vida, calidad jurídica a la contrata, estamento Profesional grado 12° de la EUS, para la Subdirección de Gestión y Desarrollo de Personas ubicada en la comuna de Antofagasta, región de Antofagasta.
La misión del cargo es implementar las políticas, orientaciones y/o programas institucionales para fortalecer un entorno laboral inclusivo, equitativo y bientratante, que permita conciliar la vida laboral con la personal/familiar, asesorando técnicamente y participando en las mesas de las materias de su competencia en pos de promover el bienestar integral de las funcionarias y funcionarios, y con ello impactar positivamente en el servicio educativo entregado a las niñas y niños de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
Vacantes: 1
I.- Requisitos
Requisitos Generales
Para ingresar a la Administración Pública los/as postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos del artículo N° 12 del DFL N°29, sobre Estatuto Administrativo:
- Ser ciudadano/a o extranjero/a con permiso de residencia para realizar actividades remuneradas.
- Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
- Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
- Haber aprobado la educación media y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley; para títulos obtenidos en el extranjero éstos deben contar con su validación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y/o validación otorgada por la Universidad de Chile.
- No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria.
- No estar inhabilitado/a para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
Requisitos Específicos
- Título profesional de una carrera de Psicología, Trabajo o Asistente Social, de a lo menos 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente.
II.- Experiencia:
- Acreditar una experiencia profesional no inferior a 2 años.
- Al menos 1 año de experiencia profesional en funciones asociadas a desarrollo organizacional, intervenciones psicosociales, género y/o inclusión.
III.- Competencias del cargo
- Trabajo colaborativo
- Orientación al servicio
- Comunicación efectiva
- Impacto e influencia
- Manejo de conflicto, crisis y negociación
IV.- Conocimientos esperados
- Ley Nº18.575 de Bases Generales de la Administración del Estado
- Ley Nº18.834/DFL N° 29 Estatuto Administrativo
- Manejo de herramientas computacionales Office nivel intermedio
- Intervenciones con perspectiva de género.
- Estrategias de promoción de ambientes laborales saludables
- Protocolo de riesgos psicosociales en el trabajo (CEAL-SM/SUSESO)
- Mediación y gestión de Conflictos Laborales
- Diagnóstico e Intervención de clima laboral en Equipos de Trabajo
- Normativa vigente (tanto leyes como lo instruido por Servicio Civil) de Teletrabajo en servicios públicos y las Orientaciones para la elaboración de Protocolos de Conciliación de la vida personal y familiar con el trabajo.
V.- Principales funciones
- Diseñar y desarrollar actividades regionales para promover la generación de ambientes bientratantes en los equipos de trabajo de jardines infantiles y oficinas, orientándose por la Política de Ambientes Bientratantes de JUNJI.
- Asesorar e implementar el Protocolo de detección, investigación y denuncia de Violencia Laboral, Acoso Laboral y Acoso Sexual (VALS) en la región.
- Asesorar y acompañar a los equipos de trabajo de jardines infantiles y oficinas respecto de la implementación del Protocolo de Riesgos Psicosociales.
- Establecer trabajo con las redes con respecto a instancias de Salud Mental
- Implementar las acciones regionales desde la prevención de MAGECO.
- Trabajar colaborativamente con la prevención de los ambientes laborales al interior de las unidades educativas.
- Responder a otras funciones que sean requeridas por su jefatura en el ámbito de su competencia.
VI.- Documentos que debe adjuntar en su perfil para postular:
- Currículum actualizado.
- Certificado de título profesional.
- Certificado de antecedentes con vigencia no mayor a 2 meses (https://www.registrocivil.cl/principal/servicios-en-linea)
- Certificado de inhabilidades para trabajar con menores de edad con vigencia no mayor a 3 meses (https://inhabilidades.srcei.cl/ConsInhab/consultaInhabilidad.do)
- Certificado de inhabilidades por maltrato relevante con vigencia no mayor a 3 meses (https://inhabilidades.srcei.cl/InhabilidadesRelevante/#/inicio)
- Certificado/s de capacitación vinculados al punto IV (si los hubiese)
VII.- Plazo de postulación
Las postulaciones son recibidas sólo por esta plataforma y no por correo electrónico, hasta las 23:59 hrs. del día 17 de octubre del 2025.
Por otra parte, en caso de no encontrar postulantes que cumplan con los requisitos establecidos en esta publicación, la Junta Nacional de Jardines Infantiles se reserva el derecho a declarar total o parcialmente desierto el presente proceso. Finalmente, los costos asociados a traslado, alojamiento y alimentación para efectos de entrevistas presenciales (si las hubiera) será responsabilidad de los(as) postulantes.
VIII.- Otras consideraciones
Recuerda adjuntar en tu perfil toda la documentación solicitada en el anuncio, para poder continuar en el proceso. Es responsabilidad de cada persona completar o actualizar sus datos de identificación y contacto, así como responder correctamente a las preguntas formuladas en la oferta.
En caso de existir evaluaciones o entrevistas presenciales, los costos asociados a traslado, alojamiento y alimentación serán de responsabilidad de los/as postulantes.
Quienes presenten alguna discapacidad que les impida o dificulte acceder a los instrumentos de selección, deben informarlo en su postulación para que podamos adaptarlos y de este modo garantizar la no discriminación.
Dada la entrada en vigencia de la Ley N°21.389 (Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos), si es seleccionada/o, deberá autorizar a la institución para proceder con las retenciones y pagos que correspondan al alimentario en caso de tener obligaciones pendientes. Esta será una condición habilitante para su nombramiento en el cargo.
Cargo afecto a inhabilidad contenida en el art 85° del DFL29 sobre Estatuto Administrativo: “En una misma institución no podrán desempeñarse personas ligadas entre sí por matrimonio, por parentesco de consanguinidad hasta el tercer grado inclusive, de afinidad hasta el segundo grado, o adopción, cuando entre ellas se produzca relación jerárquica. Si respecto de funcionarios con relación jerárquica entre sí, se produjera alguno de los vínculos que se indican en el inciso anterior, el subalterno deberá ser destinado a otra función en que esa relación no se produzca.”
Correos de consultas: felipe.vera@junji.cl/ pleiva@junji.cl /omar.diaz@junji.cl