Proceso Interno Regional: Coordinador/a Sección Personal - Subdirección GESDEP - DRM.

1 Vacantes
Publicado hace 2 días, 23 horas.
Completa
Paseo Ahumada 11, 8320312 Santiago, Región Metropolitana, Chile
Termina en 5 días.

Descripción

JUNJI Dirección Regional Metropolitana invita a todo su personal a postular al cargo de Coordinador/a, correspondiente al estamento Profesional, Grado 9° E.U.R para la Sección de Personal de la Subdirección de Gestión y Desarrollo de Personas de la Dirección Regional Metropolitana, ubicada en Ahumada #11 comuna de Santiago, Región Metropolitana.

La misión del cargo es supervisar la correcta aplicación de la normativa y politicas gubernamentales vigentes, mediante la coordinación y ejecución de los procesos de las oficinas de Personal, Remuneraciones y Licencias Médicas, para contrubuir al cumplimiento de las metas del Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas de la Dirección Regional Metropolitana.

Vacantes: 1

I.- Quiénes pueden postular

Podrán postular quienes trabajen en Dirección Regional Metropolitana en sus distintas calidades jurídicas, bajo las siguientes consideraciones especiales:

· Los/as postulantes que están en posesión de un cargo a honorario o en la contrata, deberán tener una antigüedad en la función actual de al menos 6 meses.

· El personal de reemplazo deberá tener una antigüedad en la Institución de al menos 6 meses dentro de los 12 últimos meses y con nombramiento vigente en los últimos 2 meses calendario al cierre de la postulación.

II.- Requisitos

Requisitos Generales

Para ingresar a la Administración Pública los/as postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos del artículo N° 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo

  • Ser ciudadano/a o extranjero/a con permiso de residencia para realizar actividades remuneradas.
  • Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
  • Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
  • Haber aprobado la educación media y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley; para títulos obtenidos en el extranjero éstos deben contar con su validación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y/o validación otorgada por la Universidad de Chile.
  • No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria.
  • No estar inhabilitado/a para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado/a por crimen o simple delito.

Requisitos Específicos

  • Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a 2 años.
  • Tener una evaluación del desempeño individual igual o superior a 60 puntos en el período inmediatamente anterior, es decir, estar en lista 1 de distinción.
  • No tener anotaciones de demérito o sanciones, por sumario o investigación sumaria, en el último año contado desde la fecha de postulación
  • Personal Dirección Regional Metropolitana.

Experiencia

  • Deseable acreditar experiencia profesional de a lo menos 2 años en cargos de Jefatura, Encargado(a) de departamento/Sección/Unidad, Coordinador(a) (con personal a cargo) y/o Subrogancia efectiva (acreditado con certificado de experiencia o resolución) en áreas de Gestión y Desarrollo de Personas o equivalentes liderando Equipos de Trabajo desempeñadas en Organizaciones del Sector Público. 
  • Deseable acreditar experiencia profesional de a lo menos 4 años en áreas relacionadas a la gestión de personas en el sector público.
  • Acreditar una experiencia profesional no inferior a 2 años (obligatorio)

III.- Competencias del cargo

  • Trabajo colaborativo
  • Orientación al servicio
  • Orientación al orden, calidad y excelencia en el trabajo
  • Capacidad analítica
  • Orientación Estratégica.

IV.- Conocimientos esperados

  • Manejo de Office nivel avanzado.
  • Ley 834/DFL 29 Estatuto Administrativo
  • Ley 575 Base General del Estado
  • DFL N° 44 Normas comunes para los subsidios por incapacidad laboral de los trabajadores dependientes del sector privado
  • Circular 2511 Sistema único de prestaciones familiares estatales
  • DFL N° 501 Sistema de cotizaciones previsionales
  • Remuneraciones del sector público
  • Presupuesto del sector público
  • Ley de Base de Procedimientos Administrativos Ley 880
  • Ley 285 de Transparencia
  • Programa de Mejoramiento de la Gestión
  • Elaboración y Medición de Indicadores
  • Reglamento de Calificaciones del Personal afecto al Estatuto Administrativo, Decreto 1.825
  • S N° 3, del Ministerio de Salud “Reglamento de autorizaciones de licencias médicas por las Compin e Instituciones de salud previsional”
  • Conocimiento en Remuneraciones del Sector Público

V.- Principales funciones

  • Coordinar, supervisar y controlar el registro de actos y procesos administrativos DEL CICLO LABORAL DE FUNCIONARIOS procesados en forma en Dirección RE (ingresos, promociones, egresos, comisiones al extranjero, reconocimiento de asignaciones profesionales y beneficios legales, cumplimiento de obligaciones funcionarias, junto con los vinculados a probidad y control de asistencia de los funcionarios).
  • Gestionar la preparación, elaboración y respuesta a requerimientos, en materia referente al servicio, emanados por la jefatura del servicio, por entidades externas e internas, así como por funcionarios de la institución.
  • Informar y asesorar al Director del Departamento en materia referente a la gestión de personas y los funcionarios en relación con la aplicación de las normativas
  • Contro y SEGUIMIENTO DE PRESUPUESTO ENTREGADO DESDE NIVEL CENTRAL PARA EL PAGO ASOCIADO A HORAS EXTRAS.
  • Mantención, mejoras y desarrollo de sistemas de apoyo a la gestión
  • Coordinación, supervisión, control y evaluación de los procesos de la unidad de Licencias Médicas, Remuneraciones y Personal.

VI.- Documentos que debe adjuntar en su perfil para postular:

  • Currículum actualizado.
  • Copia simple de título o licencia solicitada en el punto II (copia original con título o un certificado con código de validación vigente).
  • Certificado(s) que acredite(n) experiencia profesional de al menos dos años*
  • * Para acreditar la experiencia profesional exigida, es necesario un certificado laboral del empleador (jefatura o representante de la institución/empresa o RRHH) que indique:

    • Identificación personal.
    • Nombre del cargo y funciones específicas del cargo.
    • Periodo de inicio a fin (señalando periodos diferidos si las funciones se han modificado).
    • Estar validado a través de nombre, firma y timbre de la entidad y/o quien lo emite.

    El certificado de antigüedad de la JUNJI no será válido para el cumplimiento de este requisito. Además, serán inválidos los certificados de cotizaciones, contratos, nombramientos, finiquitos, certificados de antigüedad u otros que NO cumplan con todos los puntos mencionados.

La documentación requerida es una exigencia para la evaluación curricular y para continuar a las siguientes etapas del proceso.

VII.- Evaluación y selección

Escalafón de la Contrata

Se realizará evaluación e ingreso de los/as postulantes al Escalafón de la Contrata de acuerdo con los siguientes criterios y ponderaciones:

  • Competencias : 50%
  • Experiencia : 35%
  • Desempeño : 15%

La revisión de estos criterios será de gestión interna, salvo el de “competencias”, el cual será medido con la aplicación de una batería de pruebas en línea asignada SOLO al/la postulante que aún no se encuentre ingresado/a al escalafón de este cargo, en caso contrario, su evaluación anterior seguirá vigente hasta la renovación de este instrumento.

Los/as postulantes que no cuenten con calificación de desempeño, podrán continuar en el proceso.

El resultado obtenido en el Escalafón de la Contrata tendrá una ponderación del 70% del puntaje final.

Entrevista por Comisión de Selección

Se realizará una entrevista de Comisión a los mayores puntajes del Escalafón en este proceso, resultado que tendrá una ponderación del 30% del puntaje final.

VIII.- Plazo de postulación

Las postulaciones son recibidas sólo por esta plataforma y no por correo electrónico, hasta las 23:59 hrs. del día 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2025.

IX.- Otras consideraciones

Recuerda adjuntar en tu perfil toda la documentación solicitada en el anuncio, para poder continuar en el proceso. Es responsabilidad de cada persona completar o actualizar sus datos de identificación y contacto, así como responder correctamente a las preguntas formuladas en la oferta.

De pasar a etapas preliminares le serán solicitados los siguientes documentos para continuar en el proceso:

En caso de existir evaluaciones o entrevistas presenciales, los costos asociados a traslado, alojamiento y alimentación serán de responsabilidad de los/as postulantes.

Quienes presenten alguna discapacidad que les impida o dificulte acceder a los instrumentos de selección, deben informarlo en su postulación para que podamos adaptarlos y de este modo garantizar la no discriminación.

Dada la entrada en vigencia de la Ley N°21.389 (Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos), si es seleccionada/o, deberá autorizar a la institución para proceder con las retenciones y pagos que correspondan al alimentario en caso de tener obligaciones pendientes. Esta será una condición habilitante para su nombramiento en el cargo.

Se entenderá como candidato/a no elegible quien cumpla con la condición señalada en el artículo 85 del DFL 29 del Estatuto Administrativo que indica “En una misma institución no podrán desempeñarse personas ligadas entre sí por matrimonio, por parentesco de consanguinidad hasta el tercer grado inclusive, de afinidad hasta el segundo grado, o adopción, cuando entre ellas se produzca relación jerárquica.”

Correo de consultas: nbarria@junji.cl - postulacionesjunjidrm@junjired.cl / ASUNTO: COORDINADOR PERSONAL