Descripción
La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) requiere contratar a Encargado(a) de Oficina Clima Laboral, estamento profesional, calidad a contrata, grado 8 E.U.S, para la Sección de Ambientes Laborales, del Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas, Dirección Nacional, ubicada en la comuna de Santiago, Región Metropolitana.
La misión del cargo es asesorar, orientar y monitorear desde su experiencia y práctica técnica a los equipos de JUNJI, propendiendo al fortalecimiento de los factores protectores psicosociales, la promoción y el establecimiento de climas laborales positivos. Así también, la formación continua en materia de ambientes de trabajo seguros y saludables, promoviendo este sello en la gestión institucional, tanto de unidades educativas como de oficinas administrativas.
Vacantes: 1
II.- Requisitos Generales / Específicos
Requisitos Generales
Los(as) postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos señalados en el artículo N° 12 del DLF Nº29 sobre Estatuto Administrativo, el cual señala que para ingresar a la Administración Pública será necesario:
- Ser ciudadano(a) o extranjero(a) poseedor(a) de un permiso de residencia con autorización para realizar actividades remuneradas dentro del país.
- Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
- Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
- Haber aprobado la educación media y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley; Para títulos obtenidos en el extranjero deben contar con su validación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y/o validación otorgada por la Universidad de Chile.
- No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria.
- No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargo públicos, ni hallarse condenado por crimen o simple delito.
Requisitos Específicos
- Título profesional de Psicología, Trabajo Social o afín, de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado, o reconocido por éste, o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente.
- Deseable especialización de postítulo y/o postgrado en riesgos psicosociales, psicología del trabajo, gestión de salud mental en el trabajo, calidad de vida laboral desarrollo organizacional o similar.
III.- Experiencia:
- Excluyente acreditar experiencia profesional de al menos 2 años.
- Contar con experiencia profesional no inferior a 4 años en áreas relativas a clima laboral, salud mental en el trabajo y riesgos psicosociales, bienestar o calidad de vida laboral, desarrollo organizacional en Sector Público.
- Contar con experiencia laboral de al menos 2 años a cargo de equipos de trabajo.
IV.- Competencias del Cargo
- Trabajo colaborativo
- Orientación al servicio
- Liderazgo de equipos
- Orientación estratégica
- Manejo de conflicto, crisis y negociación
V.- Conocimientos Específicos
- Normas que rigen la Administración Pública.
- Ley N° 21.643 sobre acoso laboral, sexual o violencia en el trabajo “Ley Karin”.
- Ley N° 16.744, que establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y sus reglamentos auxiliares.
- Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo para el período 2024-2028.
- Normas y Orientaciones del Servicio Civil sobre ambientes laborales y calidad de vida laboral, buen trato y otros similares.
- Protocolo de Riesgos Psicosociales y Cuestionario de Evaluación de Ambientes Laborales y Salud Mental CEAL-SM.
- Herramientas de evaluación, abordaje y mejora de ambientes laborales.
- Gestión y resolución de conflictos.
- Enfoque de género, diversidad, inclusión y su normativa vigente.
- Uso de Programas Ofimáticos (Office, TEAMS, etc.)
VI.- Principales Funciones
- Establecer una referencia técnica a nivel nacional en las materias de su competencia, asesorando y monitoreando el quehacer de las oficinas regionales.
- Planificar y organizar estrategias y actividades a nivel nacional y con enfoque territorial que contribuyan a mejorar la calidad de vida laboral en la JUNJI.
- Coordinar la asesoría en la gestión de conflictos institucionales y la mejora de ambientes laborales.
- Actualizar regularmente la información sobre factores de riesgo psicosociales en la institución.
- Identificar las necesidades institucionales en materia de creación de ambientes laborales bien tratantes.
- Participar de instancias formales de coordinación para la entrega de información y orientaciones sobre la resolución de conflictos laborales y el mejoramiento de clima laboral.
- Monitorear el avance de las estrategias nacionales y regionales.
- Asesorar técnicamente a la jefatura de sección y a las contrapartes regionales.
- Levantar nudos críticos en la gestión y replicar buenas prácticas laborales.
- Comunicarse de manera efectiva y oportuna con regiones.
- Ejecutar las demás funciones que le sean encomendadas en el ámbito de su competencia.
VII.- Documentos requeridos que se deben adjuntar en la postulación:
- Curriculum actualizado.
- Fotocopia simple de certificado de título.
- Certificados que acrediten experiencia profesional de al menos 2 años **
- Certificado de antecedentes actualizado, con vigencia no mayor a 2 meses, para fines particulares que se obtiene de manera gratuita en https://www.registrocivil.cl/.
- Certificado de inhabilidades para el trabajo con menores de edad, con vigencia no mayor a 2 meses, que se obtiene de manera gratuita https://inhabilidades.srcei.cl/ConsInhab/consultaInhabilidad.do).
- Certificado de inhabilidades por maltrato relevante, con vigencia no mayor a 2 meses, que se obtiene de manera gratuita https://inhabilidades.srcei.cl/InhabilidadesRelevante/#/inicio).
- Certificados de cursos de perfeccionamiento, magister, diplomados, postítulos o especialización en el punto II y V (si los hubiera).
- Permiso de residencia en caso de ser extranjero/a.
** Para acreditar la experiencia profesional exigida, es necesario un certificado laboral del empleador (jefatura o representante de la institución/empresa o RRHH) que indique:
- Identificación personal.
- Nombre del cargo y funciones específicas del cargo.
- Periodo de inicio a fin (señalando periodos diferidos si las funciones se han modificado).
- Estar validado a través de nombre, firma y timbre de la entidad y/o quien lo emite.
El certificado de antigüedad de la JUNJI no será válido para el cumplimiento de este requisito. Además, serán inválidos los certificados de cotizaciones, contratos, nombramientos, finiquitos, certificados de antigüedad u otros que NO cumplan con todos los puntos mencionados.
La documentación requerida es una exigencia para la evaluación curricular y para continuar a las siguientes etapas del proceso.
VIII.- Plazo de postulación
Las postulaciones son recibidas hasta las 23:59 hrs. sólo por esta plataforma y no por correo electrónico, del día 08 de julio de 2025. Por otra parte, en caso de no encontrar postulantes que cumplan con los requisitos establecidos en esta publicación, la Junta Nacional de Jardines Infantiles se reserva el derecho a declarar total o parcialmente desierto el presente proceso. Finalmente, en caso de existir evaluaciones o entrevistas presenciales, los costos asociados a traslado, alojamiento y alimentación serán de responsabilidad de los/as postulantes.
IX.- Otras consideraciones:
Recuerda adjuntar en tu perfil toda la documentación solicitada en el anuncio, para poder continuar en el proceso. Es responsabilidad de cada persona completar o actualizar sus datos de identificación y contacto, así como responder correctamente a las preguntas formuladas en la oferta.
En caso de existir evaluaciones o entrevistas presenciales, los costos asociados a traslado, alojamiento y alimentación serán de responsabilidad de los/as postulantes.
Los postulantes que presenten alguna discapacidad que les impida o dificulte acceder a los instrumentos de selección, deben informarlo en su postulación, para que podamos adaptarlos y de este modo garantizar la no discriminación.
Dada la entrada en vigencia de la Ley N°21.389 (Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos), si es seleccionada/o, deberá autorizar a la institución para proceder con las retenciones y pagos que correspondan al alimentario en caso de tener obligaciones pendientes. Esta será una condición habilitante para su nombramiento en el cargo.
Cargo afecto a inhabilidad contenida en el art 85° del DFL29 sobre Estatuto Administrativo: “En una misma institución no podrán desempeñarse personas ligadas entre sí por matrimonio, por parentesco de consanguinidad hasta el tercer grado inclusive, de afinidad hasta el segundo grado, o adopción, cuando entre ellas se produzca relación jerárquica. Si respecto de funcionarios con relación jerárquica entre sí, se produjera alguno de los vínculos que se indican en el inciso anterior, el subalterno deberá ser destinado a otra función en que esa relación no se produzca”.
IMPORTANTE
Es responsabilidad de cada postulante asegurarse de completar la información requerida en el proceso de postulación de manera correcta validando sus datos al momento de postular, de manera de garantizar el avance en las distintas etapas del proceso.
Correo de consultas: felipe.feliu@junji.cl; jaime.lubascher@junji.cl; raimundo.correa@junji.cl