Gestor y Asesor De Proyectos Regional Subt 33, Rancagua - Región de O'Higgins

1 Vacantes
Publicado hace 1 día, 23 horas.
Completa
Estado 531, Rancagua, O'Higgins, Chile
Termina en 1 semana, 2 días.

Descripción

La Junta Nacional de Jardines Infantiles de la Región de O'Higgins, requiere proveer un cargo de Profesional Gestor y Asesor De Proyectos Regional, Subt 33, grado 12° EUS, para la comuna de Rancagua, Dirección Regional de O’Higgins.

La misión del cargo es gestionar los proyectos de infraestructura de todos los Jardines VTF de la región, liderando un equipo multidisciplinario encargado de asesorar y postular estas iniciativas al Programa de Transferencia de Capital. Asimismo, brindar asesoría técnica a las entidades responsables durante todo el ciclo del proyecto, con el objetivo de asegurar una ejecución adecuada de los recursos y facilitar la obtención del Reconocimiento Oficial del Estado.

Vacantes: 1

I.-Requisitos Generales / Específicos

Requisitos generales

Los/as postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos señalados en el artículo N° 12 del DFL29 sobre Estatuto Administrativo, el cual señala que para ingresar a la Administración Pública será necesario:

  • Ser ciudadano/a o poseedor/a de un permiso de residencia con autorización para realizar actividades remuneradas dentro del país.
  • Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
  • Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
  • Haber aprobado la educación media y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley; Para títulos obtenidos en el extranjero deben contar con su validación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y/o validación otorgada por la Universidad de Chile.
  • No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria.
  • No estar inhabilitado/a para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado/a por crimen o simple delito.

Requisitos específicos

  • Título profesional de Arquitecto, Ingeniero Constructor o Constructor Civil, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente.

II.- Experiencia

  • 3 años de experiencia liderando equipos de trabajo, gestión de proyectos de infraestructura, diseño, construcción y presupuestos.**
  • 2 años de experiencia en supervisión de contratos de obra.**

III.- Competencias del cargo

  • Trabajo colaborativo
  • Orientación al servicio
  • Liderazgo de Equipos
  • Planificación y Organización
  • Orientado al logro y los resultados

IV.- Conocimientos técnicos

  • Herramientas de Microsoft Office Avanzado (Excel, Word, Power Point, etc)
  • AutoCAD
  • Normativa educacional vigente de Reconocimiento Oficial (Decreto Supremo N°315, ley N° 20.832, etc)

V.- Funciones principales

  • Liderar la gestión regional del Programa Subt. 33.
  • Gestionar la Cartera de jardines infantiles para la presentación y visacion de proyectos al Programa Subtítulo 33, entregando reportes sobre los avances de estos.
  • Asesorar técnicamente en la confección de pautas de autodiagnóstico, informes de diseño, presentaciones de proyectos y ejecución de las obras que le sean encomendadas.
  • Desarrollar el plan de trabajo con las entidades correspondientes, considerando mantener cartera con tenencia normalizada.
  • Realizar seguimiento a la Planificación Regional del Programa Subtítulo 33 (Acciones, Metas, Ejecución de Proyectos), a los procesos respectivos de Arquitectura, Proyectos y Rendiciones, velando por el fiel cumplimiento de ellos en todos los ámbitos normativos y jurídicos.
  • Administrar la gestión conjunta con Profesional de Subsecretaría de Educación Parvularia (SdEP) y otros servicios públicos.
  • Coordinar las mesas técnicas asociadas a los proyectos que surgen de los autodiagnósticos e informes de diseño, generando registros de los acuerdos y compromisos establecidos en cada reunión.
  • Registrar fotográficamente todas las etapas de la obra.
  • Realizar seguimiento y control de los programas de avance de obra.
  • Mantener una comunicación con la empresa Contratista y Proyectistas informando al ITO (Inspector Técnico de Obras) a través del Libro de Comunicaciones en todas las materias o aspectos que se relacionen con el contrato, la revisión de los estados de pago, u cualquier otro aspecto relevante para la ejecución de la misma.
  • Solicitar toda la información, documentos y certificados relacionados con la ejecución de las obras, en particular con las modificaciones y ajustes que se produzcan durante su desarrollo.
  • Verificar el cumplimiento de partidas, insumos o materiales, verificando que cumplan con las exigencias y requisitos contenidos en Planos y Especificaciones Técnicas.
  • Verificar que los recursos, dotación, materiales e insumos que emplea la empresa contratista para ejecutar las obras, sea la adecuada y corresponda a lo especificado en el proyecto.
  • Verificar el cuidado y protección del personal, instalaciones, materiales, equipos y demás elementos que se utilicen en obra, específicamente respecto del cumplimiento de la prevención de riesgos, aseo, orden e higiene.
  • Coordinar y participar en los procesos de recepción provisoria de la obra, registrando las observaciones consignadas por la comisión en el proceso de recepción, y su posterior subsanación.
  • Verificar la subsanación de las observaciones generadas en la Recepción Provisoria.
  • Ser integrante de comisiones evaluadoras de licitaciones.
  • Realizar cualquier otro requerimiento que indique la jefatura correspondiente en el ámbito de su competencia.

VI.- Documentos requeridos que se deben adjuntar a la postulación.

**   Para acreditar la experiencia laboral exigida, es necesario un certificado laboral del empleador (jefatura o representante de la institución/empresa o RRHH) que indique:

  • Identificación personal
  • Nombre del cargo e idealmente funciones específicas del cargo.
  • Periodo de inicio a fin (señalando periodos diferidos si las funciones se han modificado)
  • Estar validado a través de nombre, firma y timbre de la entidad y/o quien lo emite.

El certificado de antigüedad no será válido para el cumplimiento de este requisito.  Además, serán inválidos los certificados de cotizaciones, contratos, nombramientos, finiquitos, u otros que NO cumplan con todos los puntos mencionados.

La documentación requerida es una exigencia para la evaluación curricular y para continuar a las siguientes etapas del proceso.

Se les solicita a todos los postulantes verificar la información de los siguientes datos en su currículum creado en el portal, puesto que serán utilizados para asignar una evaluación de competencias en línea a su correo:

  • Rut (sin puntos y con guion):
  • Nombres:
  • Apellidos:
  • Correo:
  • Nacionalidad:
  • Número telefónico (celular): (en caso de no tener, puede omitir).

VII.-Plazo de postulación

Las postulaciones son recibidas hasta las 23:59 hrs solo por esta plataforma y no por correo electrónico, del lunes 19 de Mayo de 2025.-

Por otra parte, en caso de no encontrar postulantes que cumplan con los requisitos establecidos en esta publicación, la Junta Nacional de Jardines Infantiles se reserva el derecho a declarar total o parcialmente desierto el proceso actual. 

VIII.- Otras consideraciones

El/la postulante seleccionado/a en el cargo, asumirá el grado publicado en la presente oferta laboral.

Para el presente proceso de Reclutamiento y Selección de Personal, es importante que el/la postulante responda correctamente las preguntas formuladas en la oferta, y adjunte TODOS los documentos requeridos en el punto VII, pues estos serán considerados uno de los criterios de selección para pasar a la siguiente etapa del proceso. Quienes no adjunten todos los documentos requeridos en su postulación, no pasarán a la etapa de evaluación.  

En caso de existir evaluaciones o entrevistas presenciales, los costos asociados a traslado, alojamiento y alimentación serán de responsabilidad de los/as postulantes.

Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les impida o dificulte acceder a los instrumentos de selección, deben informarlo en su postulación, para que podamos adaptarlos y de este modo garantizar la no discriminación.

Dada la entrada en vigencia de la Ley N°21.389 (Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos), si es seleccionada/o, deberá autorizar a la institución para proceder con las retenciones y pagos que correspondan al alimentario en caso de tener obligaciones pendientes. Esta será una condición habilitante para su nombramiento en el cargo.

Se entenderá como candidato/a no elegible quien cumpla con la condición señalada en el artículo 85 del DFL 29 del Estatuto Administrativo que indica “En una misma institución no podrán desempeñarse personas ligadas entre sí por matrimonio, por parentesco de consanguinidad hasta el tercer grado inclusive, de afinidad hasta el segundo grado, o adopción, cuando entre ellas se produce relación jerárquica".

Correo de consultas: Pedro.ubilla@junji.cl; ecatalan@junji.cl;