Descripción
La Junta Nacional de Jardines Infantiles requiere contratar un(a) profesional, grado 8° E.U.S, para el cargo de Encargado/a de Oficina de Mantención de Espacios Educativos de la Sección de Construcción, Habilitación y Mantención de Espacios Educativos; perteneciente al Departamento de Cobertura y Habilitación de Espacios Educativos, Dirección Nacional, ubicada en la comuna de Santiago, región Metropolitana.
La misión del cargo es liderar la gestión nacional de mantención y reparación de la infraestructura de la JUNJI, entregando lineamientos y asesoría técnica a las subdirecciones regionales para garantizar condiciones óptimas en salas cuna, jardines infantiles, oficinas y bodegas. Además, supervisa el cumplimiento normativo, la ejecución del Plan de Mantención anual, la gestión de contratos y el logro de metas institucionales en infraestructura, presupuesto e indicadores.
Vacantes: 01
I.- Quiénes pueden postular
Podrán postular quienes trabajen en la JUNJI, en sus distintas calidades jurídicas, bajo las siguientes consideraciones especiales:
- Los/as postulantes que están en posesión de un cargo a honorario o en la contrata, deberán tener una antigüedad en la función actual de al menos 6 meses.
- El personal de reemplazo deberá tener una antigüedad en la Institución de al menos 6 meses dentro de los 12 últimos meses y con nombramiento vigente en los últimos 2 meses calendario al cierre de la postulación.
II.- Requisitos
Requisitos Generales
Para ingresar a la Administración Pública los/as postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos señalados en el artículo N°12 del DFL29 sobre Estatuto Administrativo:
- Ser ciudadano/a o extranjero/a con permiso de residencia para realizar actividades remuneradas.
- Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
- Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
- Haber aprobado la educación media y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley; para títulos obtenidos en el extranjero éstos deben contar con su validación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y/o validación otorgada por la Universidad de Chile.
- No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria.
- No estar inhabilitado/a para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
Requisitos Específicos
- Título profesional en Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería en Construcción o Construcción Civil, de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado, o reconocido por éste, o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente.
- Acreditar experiencia profesional no menor a 2 años (Ley de Planta JUNJI)**.
III.- Experiencia:
- Contar con una experiencia profesional de al menos 3 años en el sector público.
- Contar con una experiencia profesional de al menos 2 años en tareas y funciones relacionadas con la gestión técnica y presupuestaria, administración de contratos de obras públicas, Inspección técnica de obras públicas, jardines infantiles y/o establecimientos educacionales en instituciones públicas o privadas.
IV.- Competencias del cargo
- Trabajo colaborativo
- Orientación al servicio
- Orientación al orden, calidad y excelencia en el trabajo
- Planificación y organización
- Adaptación al cambio
V.- Conocimientos esperados
- Conocimiento de la Ley General de Urbanismo y Construcciones; Ordenanzas Generales, Especiales y Locales de Construcción y Urbanización.
- Decretos 854, 548, 315, 289, 66, 10, entre otros.
- Software de diseño, propios del área de la construcción.
- Herramientas Office nivel intermedio
- Conocimientos generales de Ley 21.643 “Ley Karin”.
- Ley 19.880 de Bases De Los Procedimientos Administrativos Que Rigen Los Actos De Los Órganos De La Administración Del Estado.
- Ley 21.634 moderniza la Ley N° 19.886 y otras leyes, para mejorar la calidad del gasto público, aumentar los estándares de probidad y transparencia e introducir principios de economía circular en las compras del estado
- Decreto con Fuerza de Ley N° 29 fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.834, sobre estatuto administrativo.
VI.- Principales funciones
- Entregar lineamientos y orientaciones, respecto al Plan de Mantención anual desde el punto de vista técnico, administrativo y presupuestario.
- Apoyar y asesorar técnicamente a las subdirecciones regionales de Cobertura y Habilitación de Espacios Educativos en la elaboración y ejecución de su respectivo Plan de Mantención anual.
- Coordinar el control y seguimiento del Plan de Mantención anual y la administración de los contratos de todas las regiones del país.
- Coordinar el monitoreo del mantenimiento y renovación de certificaciones normativas asociadas, tales como sellos verdes, ascensores, calderas, instalaciones eléctricas, entre otras.
- Optimizar la cartera de mantención respecto de los jardines infantiles y salas cuna de administración directa que cuenten con iniciativas de inversión programadas.
- Monitorear situaciones de riesgos en la infraestructura de establecimientos de educación parvularia de administración directa, en coordinación con subdirecciones regionales de Cobertura y Habilitación de Espacios Educativos, con la Unidad de Prevención de Riesgos y/o con el Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (COGRID).
- Actualizar o generar nuevos manuales de procedimiento y/o instrumentos técnicos de apoyo a la gestión del mantenimiento de la infraestructura.
- Realizar la distribución presupuestaria y coordinar el monitoreo y control de su ejecución, identificando las necesidades de modificaciones a la planificación inicial.
- Seguimiento y control de las gestiones asociadas a indicadores y Programas de Mejoramiento de Gestión (PMG).
- Participar en mesas de trabajo orientadas en el mejoramiento continuo de la gestión.
- Ejecutar las demás funciones que le sean encomendadas en el ámbito de su competencia.
VII.- Documentos que debe adjuntar en su perfil para postular:
- Currículum actualizado.
- Certificado de título profesional.
- Certificados(as) que acrediten experiencia profesional exigida **
- Certificado de antecedentes con vigencia no mayor a 2 meses (https://www.registrocivil.cl/principal/servicios-en-linea)
- Certificado de inhabilidades para trabajar con menores de edad con vigencia no mayor a 2 meses (https://inhabilidades.srcei.cl/ConsInhab/consultaInhabilidad.do)
- Certificado de inhabilidades por maltrato relevante con vigencia no mayor a 2 meses (https://inhabilidades.srcei.cl/InhabilidadesRelevante/#/inicio)
- Certificados(as) de capacitaciones, especialmente vinculadas al punto VI (si las hubiera).
** Para acreditar la experiencia profesional exigida, es necesario un certificado laboral del empleador (jefatura o representante de la institución/empresa) que indique:
- Identificación personal.
- Nombre del cargo y funciones específicas del cargo.
- Periodo de inicio a fin (señalando periodos diferidos si las funciones se han modificado).
- Estar validado a través de nombre, firma y timbre de la entidad y/o quien lo emite.
El certificado de antigüedad no será válido para el cumplimiento de este requisito. Además, serán inválidos los certificados de cotizaciones, contratos, nombramientos, finiquitos, u otros que NO cumplan con todos los puntos mencionados.
La documentación requerida es una exigencia para la evaluación curricular y para continuar a las siguientes etapas del proceso.
VIII.- Evaluación y selección
Escalafón de la Contrata
Se realizará evaluación e ingreso de los/as postulantes al Escalafón de la Contrata de acuerdo con los siguientes criterios y ponderaciones:
- Competencias 50%
- Experiencia 35%
- Desempeño 15%
La revisión de estos criterios será de gestión interna, salvo el de “competencias”, el cual será medido con la aplicación de una batería de pruebas en línea asignada SOLO al/la postulante que aún no se encuentre ingresado/a al escalafón de este cargo, en caso contrario, su evaluación anterior seguirá vigente hasta la renovación de este instrumento.
Los/as postulantes que no cuenten con calificación de desempeño, podrán continuar en el proceso.
El resultado obtenido en el Escalafón de la Contrata tendrá una ponderación del 70% del puntaje final.
Entrevista por Comisión de Selección
Se realizará una entrevista de Comisión a los mayores puntajes del Escalafón en este proceso, resultado que tendrá una ponderación del 30% del puntaje final.
IX.- Plazo de postulación
Las postulaciones son recibidas sólo por esta plataforma y no por correo electrónico, hasta las 23:59 hrs. del día lunes 07 de abril del 2025.
Por otra parte, en caso de no encontrar postulantes que cumplan con los requisitos establecidos en esta publicación, la Junta Nacional de Jardines Infantiles se reserva el derecho a declarar total o parcialmente desierto el presente proceso. Finalmente, los costos asociados a traslado, alojamiento y alimentación para efectos de entrevistas será responsabilidad de los postulantes.
X.- Otras consideraciones
Recuerda adjuntar en tu perfil toda la documentación solicitada en el anuncio, para poder continuar en el proceso. Es responsabilidad de cada persona completar o actualizar sus datos de identificación y contacto, así como responder correctamente a las preguntas formuladas en la oferta.
En caso de existir evaluaciones o entrevistas presenciales, los costos asociados a traslado, alojamiento y alimentación serán de responsabilidad de los/as postulantes.
Quienes presenten alguna discapacidad que les impida o dificulte acceder a los instrumentos de selección, deben informarlo en su postulación para que podamos adaptarlos y de este modo garantizar la no discriminación.
Dada la entrada en vigencia de la Ley N°21.389 (Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos), si es seleccionada/o, deberá autorizar a la institución para proceder con las retenciones y pagos que correspondan al alimentario en caso de tener obligaciones pendientes. Esta será una condición habilitante para su nombramiento en el cargo.
Se entenderá como candidato/a no elegible quien cumpla con la condición señalada en el artículo 85 del DFL 29 del Estatuto Administrativo que indica “En una misma institución no podrán desempeñarse personas ligadas entre sí por matrimonio, por parentesco de consanguinidad hasta el tercer grado inclusive, de afinidad hasta el segundo grado, o adopción, cuando entre ellas se produzca relación jerárquica.”
IMPORTANTE
Es responsabilidad de cada postulante asegurarse de completar la información requerida en el proceso de postulación de manera correcta validando sus datos al momento de postular, de manera de garantizar el avance en las distintas etapas del proceso.
Correo de consultas: felipe.feliu@junji.cl – raimundo.correa@junji.cl – jaime.lubascher@junji.cl