Profesional de Gestión Oficina de Buen Trato y Convivencia, comuna de Santiago, RM.

1 Vacancies
Published 1 week, 4 days.
Completa
Paseo Ahumada 11, 8320312 Santiago, Región Metropolitana, Chile
Ends in 2 days, 17 hours.

Description

La Junta Nacional de Jardines Infantiles invita a postular al cargo de Profesional de Gestión, estamento profesional, contrata Grado 12° E.U.S, para la Oficina de Buen Trato de la Dirección Regional Metropolitana, ubicada en el Edificio Ahumada Once, Comuna de Santiago.

La misión del cargo es asesorar a las Comunidades Educativas y funcionarias/os de la Dirección Regional en materias relacionadas con la promoción del buen trato, la prevención del maltrato infantil y el abordaje de situaciones de maltrato y vulneración de derechos que afecten a niñas y niños que participan en los Programas Educativos de la región, desde una mirada psicosocial e interdisciplinaria basada en el enfoque de derechos, con el fin de promover el bienestar integral en la primera infancia y el rol de garante principal de derechos que le compete a la Junta Nacional de Jardines Infantiles.

Vacantes: 1.

I.- Requisitos

Requisitos Generales

Para ingresar a la Administración Pública los/as postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos del artículo N° 12 del DFL29 sobre Estatuto Administrativo:

  • Ser ciudadano/a o extranjero/a con permiso de residencia para realizar actividades remuneradas.
  • Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
  • Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
  • Haber aprobado la educación media y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley; para títulos obtenidos en el extranjero éstos deben contar con su validación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y/o validación otorgada por la Universidad de Chile.
  • No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria.
  • No estar inhabilitado/a para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado/a por crimen o simple delito.

Requisitos Específicos

  • Título profesional en Psicología, Trabajo Social o carrera afín de a lo menos 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente.

II.- Experiencia

  • 2 años de experiencia profesional en el ámbito público en la red proteccional en primera infancia, educación, salud y/o desarrollo comunitario, en el ámbito de prevención e intervención de maltrato infantil.
  • 1 año de experiencia en el ámbito público y/o privado en gestión de redes comunales y desarrollo comunitario.
  • 1 año de experiencia en el ámbito público y/o privado en acompañamiento o intervención con familias y población vulnerable.

III.- Competencias del cargo

  • Trabajo colaborativo
  • Orientación al servicio
  • Manejo de conflictos, crisis y negociación
  • Orientación al logro y los resultados
  • Comunicación efectiva

IV.- Conocimientos Esperados

  • Enfoque de derechos de infancia y garantía de derechos 
  • Redes regionales de protección a la niñez, políticas e institucionalidad de infancia vigente
  • Protocolo de actuación para el abordaje institucional de situaciones de Maltrato Infantil y/o Vulneración de Derechos.
  • Bases Curriculares para la Educación Parvularia. 
  • Política Nacional de Convivencia Educativa
  • Manejo avanzado de Microsoft Office y otras aplicaciones de comunicación y mensajería.

V.- Principales Funciones

  • Promover el Buen Trato infantil en los distintos espacios institucionales y comunitarios a nivel territorial.
  • Asesorar a las comunidades educativas y favorecer estrategias para la prevención del maltrato infantil y promoción del buen trato
  • Intervenir y/o asesorar ante situaciones de maltrato infantil y/o vulneración de derechos de niñas y niños de la institución a nivel regional, de acuerdo con los protocolos de actuación vigentes.
  • Coordinación con actores institucionales y redes externas para el abordaje de situaciones de maltrato infantil y/o vulneración de derechos de niños.
  • Elaboración de estrategias promocionales de buenos tratos dirigidas a niñas y niños, al interior de comunidades educativas.
  • Asesorar a Encargadas de convivencia en estrategias promocionales de buenos tratos al interior de las comunidades educativas en el marco de la política de convivencia educativa.
  • Realizar análisis técnicos especializados dentro del equipo de trabajo sobre estrategias e intervenciones relacionadas con el maltrato infantil y la vulneración de derechos, con el fin de mejorar la respuesta institucional.
  • Sistematizar y registrar las intervenciones y abordajes realizados con las comunidades educativas, garantizando la documentación y evaluación de las acciones implementadas para la protección de los derechos de niñas y niños.
  • Informar a la jefatura directa sobre las acciones realizadas en el marco de los protocolos institucionales, analizando los resultados, identificando áreas de mejora y proponiendo ajustes para optimizar la respuesta institucional.

 VI.- Documentos que debe adjuntar en su perfil para postular

 

La documentación requerida es una exigencia para la evaluación curricular y para continuar a las siguientes etapas del proceso.

Se les solicita a todos(as) los(as) postulantes verificar la información de los siguientes datos en su currículum creado en el portal, puesto que serán utilizados para asignar una evaluación de competencias en línea a su correo:

  • Rut (sin puntos y con guión):
  • Nombres:
  • Apellidos:
  • Correo:
  • Nacionalidad:
  • Número telefónico (celular): (en caso de no tener, puede omitir).

VII.- Plazo de postulación

Las postulaciones son recibidas sólo por esta plataforma y no por correo electrónico, hasta las 23:59 hrs. del día 23 de Junio de 2025.-

VIII.- Otras consideraciones

Recuerda adjuntar en tu perfil toda la documentación solicitada en el anuncio, para poder continuar en el proceso. Es responsabilidad de cada persona completar o actualizar sus datos de identificación y contacto, así como responder correctamente a las preguntas formuladas en la oferta.

En caso de existir evaluaciones o entrevistas presenciales, los costos asociados a traslado, alojamiento y alimentación serán de responsabilidad de los/as postulantes.

Quienes presenten alguna discapacidad que les impida o dificulte acceder a los instrumentos de selección, deben informarlo en su postulación para que podamos adaptarlos y de este modo garantizar la no discriminación.

Dada la entrada en vigencia de la Ley N°21.389 (Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos), si es seleccionada/o, deberá autorizar a la institución para proceder con las retenciones y pagos que correspondan al alimentario en caso de tener obligaciones pendientes. Esta será una condición habilitante para su nombramiento en el cargo.

Se entenderá como candidato/a no elegible quien cumpla con la condición señalada en el artículo 85 del DFL 29 del Estatuto Administrativo que indica “En una misma institución no podrán desempeñarse personas ligadas entre sí por matrimonio, por parentesco de consanguinidad hasta el tercer grado inclusive, de afinidad hasta el segundo grado, o adopción, cuando entre ellas se produzca relación jerárquica".

Correo de consultas: postulacionesjunjidrm@junjired.cl y vicente.ramirez.v@junji.cl